El Internet Arrasa con la Televisión
Por Adriana Naranjo
https://www.semana.com/vida-moderna/articulo/la-tv-transforma-ante-acoso-internet/353972-3
El gigante de Internet Google acaba de lanzar un adaptador, Chromecast, para transferir a un televisor contenido de video en streaming, haciendo sentir su impacto en la televisión forzando a esa industria a adaptarse al crecimiento de las tabletas y los videos en línea para mantener la audiencia y los anunciantes.
Chromecast, concebido como un competidor de Apple TV, con forma de llave y el tamaño de una memoria USB, se coloca en el puerto HDMI del televisor y permite, mediante una red Wi-Fi, reproducir contenidos en directo de teléfonos inteligentes, tabletas y ordenadores como, por ejemplo, vídeos de Youtube o de Netflix.
El pequeño aparato, que ya está en las tiendas de Estados Unidos, cuesta 35 dólares, funciona con los sistemas operativos iOS y Android, y busca la entrada definitiva de Google en la industria televisiva, tras varios intentos fallidos durante los últimos años.
Viacom, Time Warner, Disney, 21 Century Fox, CBS: los resultados del segundo trimestre de los principales grupos de comunicación de Estados Unidos han confirmado que los canales de cable siguen siendo sus principales fuentes de ingresos.
Los dos medios de comunicación a veces se utilizan juntos, y el video es sólo una parte de los contenidos consumidos en línea.
Netflix, que ofrece películas y series a la carta en Internet, en streaming sin descarga, se consolida cada vez más. La fórmula es muy popular entre los niños, amantes de los dibujos animados en las tabletas, y por los fanáticos de las series, que pueden ver los episodios en cadena.
"Siempre se mirará la televisión de forma lineal, en directo, para la final (del campeonato de football americano) Superbowl o acontecimientos de actualidad", pero el "video de entretenimiento" (películas, series) evolucionará a un modelo "a demanda", opinó Nail.
Neil afirma que los propietarios de contenido, no se deben preocupar en absoluto, sino, ¨cambiar de socios¨ para la difusión, remplazando el operador de cable por Netfli , sin cambiar su perspectiva financiera o de supervivencia.
Jeff Bewkes, presidente director de Time Warner (empresa matriz de HBO y CNN), mencionó una emisión en Internet "complementaria" para "sostener el valor de los programas".
Viacom dijo invertir para adaptarse a los hábitos de la población. "Algunos niños consumen contenidos en las tabletas, y si usted quiere que su contenido tenga la oportunidad de ser consumido, debe tenerlo en las tabletas", dijo el jefe de operaciones, Tom Dooley.
Tanto Viacom como CBS vieron este trimestre los ingresos por derechos de emisión de sus programas subir respectivamente 28 y 22%, algo que ambos atribuyen como parte del efecto de Internet.
Para Nail, las empresas de televisión todavía tienen "mucho que hacer para responder a la demanda del consumidor y crear el modelo de negocios" que les permita ganar dinero a través del boom de Internet.