Las caras de Víctor Gaviria
Las películas de Víctor Gaviria son filmes donde éste no sólo está atento al argumento, sino también al contexto social, ya que la historia es tan importante como la necesidad de que el público conozca un contexto social poco revelado y la forma en que ven la vida sus protagonistas.
La vendedora de rosas, grabación de la película. Victor Gaviria. 1998
A medida que fue descubriéndolo, comprendió que no existe únicamente la poesía del poema o de los cuentos, sino la que le regala el personaje que hace que la historia vaya progresando y creciendo. En otras palabras: “la poesía y la verdad”.
La primera de ellas fue alrededor de las vidas de unos niños invidentes. Las imágenes, conmovedoras y poéticas, le permitió participar en el Festival de Cine Subterráneo en 1979, y ganarse el primer premio. El estímulo lo hizo salirse de la universidad, abandonar la filosofía y comenzar a estudiar cine por el mismo oficio de realizarlo a diario. Realizó casi una decena de cortos de ficción, otros documentales y finalmente logró hacer su primera película de ficción: Rodrigo D: no futuro, una cinta sobre los jóvenes que vivían en las comunas nororientales de la ciudad, y que sucumbieron a la violencia y a la posibilidad del sicariato sin haber cumplido 20 años.
El universo del niño de la calle lo llevó a hacer una historia con la que llegó por segunda vez a Cannes: La vendedora de rosas, sobre las atmósferas callejeras y nocturnas teñidas de frustraciones y guiños fatídicos que plasman la verdad dramatizada del abandono.
En 2004, presentó Sumas y restas, su cinta sobre la descomposición que produjo el narcotráfico en nuestro país. También acá acudió a actores naturales que vivieron en los años ochenta el periodo en que los narcotraficantes eran vistos como ídolos o héroes y el tráfico de estupefacientes se convirtió en la posibilidad más anhelada para salir “adelante”. Su tercer largometraje logró ver la luz gracias a la cofinanciación colombo-española, y su guión rico en matices retrató el mundillo demencial del narcotráfico y las sucias inversiones de vastos sectores de clase media.
En 2009 el escritor Gabriel García Márquez le entrego el premio Mayahuel de Plata durante el Festival de Cine de Guadalajara, en el cual el cine colombiano fue el invitado de honor, Pero el premio y la aparente fama lo tienen sin cuidado.
Por: Adriana Naranjo
¿Qué película de Víctor Gaviria has visto y cual es tu opinión acerca de ella?
Fecha: 02.09.2014
Autor: Pharmd921
Asunto: Good info
Fecha: 31.08.2014
Autor: Pharme615
Asunto: Good info
Fecha: 30.08.2014
Autor: Pharme216
Asunto: Good info
Fecha: 30.08.2014
Autor: Pharme84
Asunto: Good info
Fecha: 28.08.2014
Autor: Pharmd564
Asunto: Good info
Fecha: 28.08.2014
Autor: Pharmk616